Romero: “Es profundo el problema de los jóvenes que no trabajan ni estudian, podríamos llegar a un colapso”
El ex diputado y actual economista, Walter Romero, se ha dirigido ante los medios de comunicación para hablar sobre la problemática que viven los jóvenes que no trabajan ni estudian en Honduras. Un tema que ha estado en debate durante la semana, en donde los expertos piden a las autoridades del gobierno una pronta solución antes de que sea demasiado tarde.
Para Romero hay mucho talento en el Territorio Hondureño, sin embargo, se está perdiendo debido a la falta de empleo en el país y al poco interés de la juventud de querer estudiar, por lo que difícilmente logran laborar y tener un buen sueldo, por lo que la nación está a punto de llegar a un colapso.
“La fuga de talentos es un problema enorme, también es profundo el problema de los jóvenes que no trabajan ni estudian, podemos llegar a un colapso social.” Afirmó Romero.
Como solución el economista detalló que el gobierno debe atraer inversión para este grupo vulnerable, por lo que les exhorta a que les brinden seguridad jurídica y una estabilidad política.
Leer también:GUSTAVO SOLÓRZANO EXPRESÓ SU RESPALDO AL GREMIO DE PERIODISTAS EN PRO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
“El país debe atraer inversión; para ello son necesarias la seguridad jurídica y la estabilidad política.” Detalló Romero.
Y es que a medida que el año 2025 avanza, la falta de empleo entre los jóvenes hondureños sigue siendo un problema crítico para el desarrollo económico y social del país. Según estudios recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 40% de los jóvenes en edades comprendidas entre los 18 y 30 años no logran acceder a un empleo formal, lo que profundiza las dificultades para este sector de la población.
La situación seguirá siendo alarmante si el gobierno y la sociedad civil no encuentran soluciones sostenibles, el desempleo juvenil podría seguir siendo uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de Honduras en los próximos años.