SALUD / 04 de Abril del 2025

Se agudiza la crisis sanitaria del país tras escasez de medicamentos

La escasez de medicamentos en los hospitales de Honduras en 2025 representa una crisis sanitaria que afecta a miles de pacientes y pone en riesgo la vida de muchas personas. Esta situación se ha visto agravada por diversos factores, entre los que se incluyen la ineficiencia en la gestión de los recursos públicos, la falta de inversiones en infraestructura sanitaria, la corrupción y los problemas logísticos que impiden la correcta distribución de los medicamentos.

Según un estudio de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) sólo un 65 % expresaron recibir completo sus medicamentos y un 35 % dijo recibirlo incompleto o ninguno.
El 21 % del personal de salud afirmó que contó con todos los insumos; el 76 % dijo que los tuvo, pero eran insuficientes y un 3 % dijo no haber tenido.

Uno de los principales problemas es la falta de coordinación entre las autoridades sanitarias y las entidades encargadas de la compra de los medicamentos, lo que genera demoras significativas en el suministro. Esta escasez afecta principalmente a los hospitales públicos, donde la demanda de medicamentos esenciales es muy alta y los recursos son limitados.

Leer también:HONDUREÑO MOSTRÓ LO DIFÍCIL QUE VIVIERON EL DÍA DE AYER LOS CIUDADANOS DE VILLA VIEJA TRAS EL FUERTE INCENDIO EN LA ZONA

Pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión, así como aquellos que requieren tratamientos oncológicos, se ven obligados a buscar alternativas en el mercado privado o, en algunos casos, a prescindir de su tratamiento, lo que agrava su condición.

Además, la situación se ha intensificado debido a la escasez de profesionales de la salud en las áreas rurales, lo que dificulta el acceso a la atención médica oportuna. Las autoridades locales han solicitado apoyo internacional y han tratado de implementar medidas para mejorar la situación, pero los esfuerzos hasta ahora no han sido suficientes para resolver la crisis de manera definitiva.

Sin duda alguna que esta crisis refleja una combinación de deficiencias estructurales, económicas y logísticas que afectan gravemente la atención de salud en el país. Es urgente que se implementen soluciones a largo plazo, como una mayor transparencia en la gestión de recursos, un mejor sistema de distribución de medicamentos y una inversión en la capacitación de personal médico, para garantizar que los pacientes reciban los tratamientos que necesitan para salvar sus vidas.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.