HONDURAS / 07 de Abril del 2025

Ricardo Salgado gastó más de L90,000 en dulces, analista Larios insta a que se le descuente del salario

La reciente publicación del ICN Investiga sobre compras irregulares dentro de la Secretaría de Planificación Estratégica, bajo el liderazgo del ministro Ricardo Salgado, ha desatado una fuerte ola de críticas por parte de analistas y actores de la sociedad civil. El gasto de más de 90,000 lempiras en golosinas y productos superfluos ha sido catalogado como una muestra clara del abuso sistemático del poder y el uso irresponsable de los recursos públicos.

El analista Julio Larios no escatimó en señalar lo que considera un patrón repetitivo en la administración pública actual. “Estamos en un punto donde todos los funcionarios abusan de sus cargos. Esto no es un hecho aislado, es una evidencia más de cómo este gobierno prioriza sus caprichos sobre las necesidades del pueblo hondureño”, declaró con contundencia.

Larios, con experiencia en consultorías para organismos internacionales y el propio Estado, subraya la contradicción entre la rigurosidad con la que se ejecutan presupuestos en instituciones serias y el manejo liviano de fondos públicos en dependencias como la que lidera Salgado. “He visto cómo se planifica cada centavo en proyectos reales para el pueblo. Aquí, en cambio, vemos un gasto sin sentido que debería, incluso, ser cargado al sueldo del ministro”, afirmó.

El cuestionamiento no se limita al hecho del gasto en sí, sino al mensaje que envía al país: “Con el nivel de pobreza que tenemos, gastar casi cien mil lempiras en dulces no es solo innecesario, es una ofensa. Este tipo de compras revela una desconexión absoluta con las necesidades reales de la ciudadanía, como salud, educación, infraestructura y apoyo al emprendimiento”, remarcó.

Según Larios, el problema es estructural. Acusa que todo el aparato de planificación del Estado está diseñado no para servir al pueblo, sino para satisfacer intereses personales. “El ministro puede decir que son solo L90,000, pero es la mentalidad detrás de eso lo que indigna. Manejan proyectos de hasta 1,200 millones sin resultados claros, mientras continúan usando el dinero público como si fuera propio”, sentenció.

Finalmente, el analista cuestiona la lógica institucional detrás de la adquisición de estos productos: “No hay razón para justificar esta compra bajo el argumento de representación. Si hay visitas o eventos, se puede ofrecer café o agua. Pero esto es un abuso más, uno que la sociedad debe dejar de normalizar.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.