María Antonieta Mejía se pronuncia ante el asalto que se suscitó en las afueras del Estadio Nacional
La inseguridad sigue siendo uno de los principales desafíos para los hondureños, en los primeros meses de 2025, los índices de criminalidad continúan mostrando una alarmante tendencia al alza, afectando tanto a zonas urbanas como rurales. Razón por la que la diputada del Partido Nacional (PN), María Antonieta Mejía, se pronuncio en sus cuentas personas sobre el reciente video que se ha viralizado en las redes sociales, en donde se muestra a un grupo de aficionados del Club Olimpia asaltando a otro joven, un acto que ha sigo indignante para muchos.
Ante la indignación la nacionalista afirmó que no se puede normalizar este tipo de violencia en los espacios deportivos, por lo que condena energéticamente el ataque al ciudadano que fue asaltado, golpeado y enviado desnudo a su hogar, debido a la falta de seguridad en la nación.
“Indignante! No podemos normalizar la violencia en los espacios deportivos. Condenamos enérgicamente el brutal ataque al joven que fue golpeado, desnudado y despojado de sus pertenencias, y la autoridad brilla por su ausencia.” Afirmó Mejía.
Leer también: JOHANA BERMÚDEZ ASEGURA QUE HONDURAS SE ESTÁ HUNDIENDO POR TANTO CIRCO Y MENOS SOLUCIONES
Además, aprovechó para recordarle a las autoridades de la policía nacional, cual es su verdadero trabajo y en donde es que deben estar para que este tipo de incidentes no se den en los diferentes departamentos del Territorio Nacional. Ya que una vez más reflejan la falta de preocupación, por los catrachos, preocupándose, por sus propios beneficios e intereses, tal es el caso de la cumbre.
“La Policía Nacional debe proteger a los ciudadanos, pero una vez más demuestra su ausencia cuando más se necesita. Pero claro, la seguridad del pueblo no es prioridad para este gobierno. La prioridad son las cumbres, mientras el país se desangra en violencia.” Detalló Mejía.
Y es que de acuerdo con datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se estima que en los primeros tres meses de este año se han registrado más de 2,000 homicidios, lo que refleja un incremento del 12% en comparación con el mismo período de 2024. Esta cifra coloca a Honduras como uno de los países con mayores tasas de violencia en América Latina.