HONDURAS / 01 de Abril del 2025

Distrito Central registra el aire más contaminado del país

Los incendios y el humo de los carros son los que más contaminan el aire en Tegucigalpa, esto debido a que la  calidad del aire en el Distrito Central cambia constantemente.

Son alrededor de 111 incendios los que se han registrado en el Distrito Central solo en el mes de marzo, cuyo humo genera partículas de contaminación moderada en Tegucigalpa.

Las estaciones meteorológicas de la Alcaldía Municipal, que miden la calidad del aire, registran que por la mañana y por la tarde los niveles de contaminación en Tegucigalpa aumentan, alcanzando un rango moderado.

Leer también:CON MÚSICA, BAILE Y DESFILE INICIAN LAS CELEBRACIONES DEL MES DE LA HERENCIA AFRICANA

Este fenómeno ha generado serias preocupaciones sobre los efectos que la mala calidad del aire puede tener en la salud de los habitantes de la ciudad.

Según los últimos informes del Departamento de Protección Ambiental de Honduras, los índices de partículas finas (PM2.5) en el aire superaron en varias ocasiones los 150 microgramos por metro cúbico, cifra que está muy por encima del límite de 25 microgramos establecidos por la OMS para una exposición segura a largo plazo. Las partículas finas, provenientes principalmente de los vehículos, la quema de basura y la deforestación, son especialmente peligrosas porque pueden penetrar en los pulmones y afectar el sistema respiratorio.

La población más vulnerable a esta contaminación incluye a niños, personas mayores y aquellos con enfermedades preexistentes como el asma o enfermedades cardiovasculares. Expertos médicos advierten que la exposición prolongada al aire contaminado puede causar problemas respiratorios graves, como la bronquitis, y agravar enfermedades crónicas como el cáncer de pulmón.

Además, la calidad del aire también afecta la productividad de la ciudad, ya que las personas son menos propensas a realizar actividades al aire libre, y los hospitales han reportado un aumento en los casos de enfermedades respiratorias.

Para mitigar esta problemática, especialistas han sugerido implementar políticas más estrictas sobre las emisiones de vehículos, promover el uso de transporte público y no motorizado, y ejecutar campañas masivas de reforestación.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.