Así transcurre la procesión del santo Via Crucis de Jesucristo cargando su cruz
La mañana de este Viernes Santo, miles de feligreses en todo el país se volcaron a las calles para participar en los tradicionales viacrucis, una de las devociones más sentidas de la Semana Santa.
En diversas parroquias de Honduras, los fieles revivieron el camino de Jesús hacia su crucifixión, a través de las 14 estaciones del viacrucis, que representan momentos clave de su sufrimiento y muerte.
El viacrucis viviente, una práctica muy extendida en Honduras, se realizó con dramatizaciones que incluyeron vestuarios, escenografías y representaciones de personajes bíblicos, en un esfuerzo por acercar el mensaje del Evangelio a la comunidad de una forma más visual y emotiva.
En ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula, las arquidiócesis organizaron viacrucis multitudinarios que combinaron dramatizaciones con procesiones solemnes de imágenes religiosas, entre ellas la de Jesús Nazareno, la Virgen Dolorosa y el Santo Sepulcro.
Las 14 estaciones conmemoradas son:
Jesús es condenado a muerte
Jesús carga con la cruz
Jesús cae por primera vez
Jesús encuentra a su madre María
Simón de Cirene ayuda a Jesús
Verónica limpia el rostro de Jesús
Jesús cae por segunda vez
Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén
Jesús cae por tercera vez
Jesús es despojado de sus vestiduras
Jesús es clavado en la cruz
Jesús muere en la cruz
Jesús es bajado de la cruz
Jesús es sepultado
La tradición, que remonta a siglos pasados, sigue vigente en la fe del pueblo hondureño, que aprovecha esta fecha para reflexionar, orar y renovar su espiritualidad.
VER VÍDEO EN: Jesus carga su cruz