Sueroterapia: el nuevo “boom” del bienestar que promete energía instantánea y salud reforzada
Mediante declaraciones de la doctora Cinthia Chicas, especialista en salud integral, se ha dado a conocer que la sueroterapia se posiciona como el nuevo “boom” del bienestar.
Vitaminas directo a la vena. Clínicas, influencers e incluso servicios a domicilio han impulsado esta tendencia, prometiendo beneficios como energía inmediata, piel más luminosa, refuerzo del sistema inmune y hasta recuperación post-rumba.
La sueroterapia consiste en un tratamiento intravenoso que administra sueros cargados de vitaminas, minerales y antioxidantes directamente al torrente sanguíneo, permitiendo una absorción inmediata y efectiva de los nutrientes, con resultados casi instantáneos en el organismo.
Entre los principales beneficios que destaca la especialista se encuentran la rehidratación profunda, el fortalecimiento del sistema inmunológico, el aumento de energía, la desintoxicación del cuerpo, así como la mejora en la apariencia de la piel, el cabello y las uñas, además de un notable apoyo al rendimiento físico y mental.
De acuerdo con la doctora Chicas, este tratamiento suele recomendarse en casos de fatiga crónica, estrés, recuperación post-viral, terapias anti-edad o en pacientes con deficiencias vitamínicas diagnosticadas. Sin embargo, antes de iniciar cualquier protocolo, es indispensable realizar una evaluación médica previa acompañada de exámenes de laboratorio, como hemograma completo, pruebas de función hepática y renal, niveles de glucosa, electrolitos y estudios específicos de vitaminas y minerales.
En la clínica médica SaludPlus, dirigida por la doctora Chicas, se ofrecen más de diez tipos de sueros especializados, que incluyen fórmulas energizantes, reforzadoras del sistema inmune, terapias para el dolor, tratamientos antianémicos y el popular "after-party".
Los sueros, que suelen administrarse en sesiones de entre 30 y 60 minutos bajo estricta supervisión médica, contienen componentes como suero fisiológico, vitamina C, complejo B, glutatión, magnesio y zinc, todos diseñados para potenciar diferentes funciones del organismo.
No obstante, la especialista advierte que la sueroterapia no es adecuada para todas las personas.
Se contraindica en casos de enfermedades renales o hepáticas graves, alergias conocidas a sus componentes, embarazo o lactancia sin autorización médica, insuficiencia cardíaca no controlada y antecedentes de reacciones alérgicas severas.
Finalmente, la doctora Cinthia Chicas subrayó que, si bien la sueroterapia puede ser un gran aliado del bienestar y la prevención, es fundamental no automedicarse ni dejarse llevar por modas sin una evaluación profesional adecuada, ya que las dosis deben ser personalizadas: existen dosis de mantenimiento, profilácticas y de emergencia.
Si deseas más información o una consulta personalizada, puedes contactar a la Clínica Médica Salud Plus al 3276-5549.