ARTE / 11 de Abril del 2025

UNAH reabre el Paraninfo universitario como espacio cultural permanente

Bajo el lema “Una celebración de la tradición y la contemporaneidad”, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) marcó un hito en la historia cultural del país con la reapertura del emblemático Paraninfo Universitario, ubicado frente al parque La Merced, en el centro histórico de Tegucigalpa.

El histórico inmueble, que alguna vez albergó el convento La Merced y fue morada del padre José Trinidad Reyes fundador de la UNAH, ha sido restaurado y adaptado como un espacio permanente para la difusión del arte, la cultura y la memoria histórica hondureña. El edificio, cedido a la UNAH en 1857, consta de dos patios y nueve salas expositivas que ahora albergan parte de la valiosa colección de artes visuales de la Universidad.

Durante la ceremonia inaugural, se presentó la “Guía de la Colección de la UNAH: historia de un legado”, una publicación que acompaña la muestra y detalla tanto la historia del edificio como el desarrollo del acervo artístico de la institución. Esta guía busca fortalecer el vínculo entre el arte, la academia y la identidad nacional.

Arte, historia y ciudadanía

El evento fue un verdadero encuentro cultural que reunió a embajadores, rectores universitarios, representantes diplomáticos, autoridades locales y artistas, quienes presenciaron una velada artística diseñada en cuatro tiempos. La programación incluyó presentaciones de música, danza garífuna y contemporánea, cine, arte visual y gastronomía, destacando la riqueza multicultural de Honduras.

Durante su intervención, el rector de la UNAH, Odir Fernández, expresó que la reapertura del Paraninfo simboliza “el inicio de una nueva historia que reconoce nuestras raíces y proyecta un futuro cultural innovador”. Fernández también subrayó el papel de la Universidad en la promoción del pensamiento artístico y su compromiso con la transformación social: “Este es un espacio que reabrimos con los impuestos del pueblo hondureño y que estará disponible para todas y todos”, señaló.

Con esta iniciativa, la UNAH reafirma su rol como custodio del legado cultural del país y transforma al Paraninfo Universitario en un espacio abierto e inclusivo, donde convergen historia, arte y ciudadanía.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.