Tradición de los judíos en Semana Santa recolecta dinero en las comunidades de Honduras
En video quedó grabado cómo en diversas comunidades de Honduras, la Semana Santa se vive de una manera distinta a la habitual imagen de playa, sol y arena. En varios puntos del país, una tradición peculiar toma protagonismo: los llamados "judíos". Estos personajes, disfrazados de monstruos y figuras de películas, recorren las calles y casas pidiendo dinero. Si no reciben lo solicitado, no dudan en asustar a los niños o hacer bromas a los habitantes.
Por otro lado, los disfraces, a menudo grotescos y aterradores, buscan generar el impacto suficiente para obtener una contribución económica. Aunque algunos lo ven como una forma de entretenimiento local, otros critican el uso del miedo, especialmente entre los más pequeños.
Asimismo, el origen de los "judíos" se remonta a tradiciones religiosas, donde se buscaba representar historias bíblicas durante la Semana Santa. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta costumbre ha evolucionado y, en algunos casos, ha adquirido un tono humorístico pero polémico. Mientras algunos la consideran una manifestación cultural, otros se sienten incómodos por el temor que genera.
Finalmente, lejos de la típica imagen de vacaciones relajadas en la playa, esta particular tradición marca la celebración de la Semana Santa en varias aldeas y pueblos de Honduras, ofreciendo una experiencia única y, para algunos, controvertida.
Cortesía video
VER VIDEO EN:Tradición de los judíos en Semana Santa recolecta dinero en las comunidades de Honduras