Mauricio Rivera pide perdón al pueblo hondureño por confiar en el gobierno de libre
En una emotiva y contundente declaración, el periodista y diputado Mauricio Rivera pidió perdón al pueblo hondureño por haber depositado su confianza en el actual gobierno. Durante su intervención en el programa "El Espectador Sin Filtro", Rivera expresó su decepción y frustración con la administración de Libertad y Refundación (Libre) y su líderes.
El comunicador y político recordó cómo, desde su espacio en UNE TV, orientó al pueblo cada mañana y abogó por un cambio político que pusiera fin a la era de Juan Orlando Hernández, a quien calificó como el símbolo de una "narco dictadura". En ese momento, Rivera creyó que Libre representaría una verdadera alternativa para la refundación del país, una esperanza para los hondureños que sueñan con una patria digna.
"Nosotros luchamos hombro a hombro con los que hoy están en Casa de Gobierno. Creí que al llegar al poder, Honduras surgiría como el país que merecemos. Pero me equivoqué", expresó con pesar.
Rivera aseguró que su decepción se debe a la permanencia de prácticas que en su momento criticaron con vehemencia. "Me siento defraudado y no puedo seguir en un partido político que promueve el nepotismo, encubre a delincuentes y fomenta la impunidad. Si antes luchábamos contra estas cosas en la dictadura de Juan Orlando, hoy no hay ninguna diferencia. El control y la concentración de poder son los mismos, y el país camina hacia senderos oscuros", afirmó.
Rivera también denunció que el actual gobierno no tolera la crítica y busca silenciar las voces disidentes. "Están llevando al país hacia un rumbo en el que nadie podrá alzar la voz, donde les incomoda la crítica y son intolerantes a la disidencia. Este no es el Libre que yo conocí, lo desconozco totalmente", puntualizó.
Finalmente, reiteró su arrepentimiento y su ruptura con el partido de gobierno. "Me equivoqué con Libre y me equivoqué con Manuel Zelaya Rosales", concluyó Rivera, dejando en claro su desilusión y su intención de apartarse de un proyecto político que, según él, no cumplió con las expectativas del pueblo hondureño.