ESPECIALISTAS / 30 de Marzo del 2025

Cómo cuidar los riñones y prevenir enfermedades renales

Cada marzo, en el Mes Mundial del Riñón, especialistas hacen un llamado a la población para tomar conciencia sobre la salud renal y adoptar medidas de prevención ante el aumento de enfermedades renales en el país.  

Mediante declaraciones, Daniel Domínguez advirtió que la enfermedad renal crónica avanza silenciosamente y, en la mayoría de los casos, los síntomas aparecen en etapas avanzadas.

 Muchas personas desconocen que tienen daño en sus riñones hasta que es demasiado tarde, por lo que considera fundamental adoptar hábitos saludables y realizarse chequeos médicos periódicos.  

Por otro lado, explicó que las principales causas de enfermedad renal son la diabetes y la hipertensión arterial, pero existen otros factores que pueden afectar la función de los riñones.

 El consumo excesivo de sal, la deshidratación, la obesidad y la automedicación con antiinflamatorios representan riesgos latentes que muchas veces se pasan por alto.  

Ante esta situación, recomendó mantener un control adecuado de la presión arterial y la glucosa, evitar el sobrepeso y llevar una dieta equilibrada baja en sal, hidratarse correctamente, evitar el consumo excesivo de bebidas energéticas y alimentos ultraprocesados, no automedicarse y realizarse chequeos médicos periódicos para detectar posibles daños a tiempo.  

Asimismo, alertó sobre la creciente incidencia de enfermedad renal en la zona sur de Honduras, donde las condiciones climáticas y laborales incrementan el riesgo. Las altas temperaturas, la exposición prolongada al sol y la deshidratación en trabajadores agrícolas, pescadores y obreros de la construcción han elevado los casos de insuficiencia renal, incluso en personas jóvenes.  

Además, señaló que el uso frecuente de agroquímicos también contribuye al desarrollo de enfermedades renales crónicas. Considera fundamental que las autoridades refuercen las medidas de protección para los trabajadores y garanticen un mejor acceso a los servicios de salud.  

Finalmente, resaltó que la enfermedad renal puede prevenirse con cambios en el estilo de vida y un diagnóstico oportuno. Cuidar los riñones es cuidar la vida, por lo que insiste en no esperar a tener síntomas para actuar. En el Mes Mundial del Riñón, el mensaje es claro: la prevención y el control médico pueden marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.