José Luis Argeñal afirma que el Partido Nacional es la única opción para salvar Honduras
En una nueva transmisión de El Espectador Sin Filtro, José Luis Argeñal compartió sus pensamientos sobre la situación actual del Partido Nacional de Honduras, reflexionando sobre su historia y su futuro. Según Argeñal, el Partido Nacional es, sin duda, el más grande, efervescente y organizado de Honduras, y para él, es la única opción viable para salvar al país en las elecciones de noviembre de 2025.
Cuando se le preguntó sobre la política en Honduras desde el retorno de la democracia en 1982, Argeñal no dudó en calificarla como "buena", destacando especialmente el papel del Partido Nacional durante esos años. A pesar de reconocer las dificultades, resaltó que "definitivamente ha sido más buena que mala para el país". Sin embargo, Argeñal fue crítico al señalar a Juan Orlando Hernández como el peor presidente que ha tenido el Congreso Nacional, debido a las leyes lesivas aprobadas durante su gestión, como la polémica Ley de las Sedes.
En contraste, destacó al Dr. Mauricio Oliva como el mejor presidente del Congreso Nacional. "Me quedo con Oliva", afirmó, elogiando su liderazgo y su capacidad para manejar los temas cruciales del país de manera responsable y propositiva.
José Luis también aprovechó la oportunidad para hablar sobre la gestión de Ricardo Álvarez en la Alcaldía del Distrito Central. Según él, Álvarez respondió de manera positiva a las necesidades de la base del Partido Nacional, especialmente en su primer mandato. "Puso primero a los pobres", afirmó Argeñal, destacando su enfoque en las necesidades de la gente.
A pesar de su cercanía con Álvarez, Argeñal no dudó en expresar su admiración por Papi a la Orden, destacando su capacidad para transformar tanto la ciudad como el país en los próximos años. En su opinión, Tito Asfura ha sido el alcalde que más ha revolucionado y modernizado la capital, consolidándose como un referente de liderazgo dentro del partido.
Uno de los puntos más importantes en la conversación fue la urgencia de renovar el Partido Nacional. Tras la derrota en las elecciones de 2021, Argeñal comentó que había una solicitud unánime entre los miembros del partido para una renovación que incluyera nuevas caras. Aseguró que, hoy en día, este proceso se está llevando a cabo, tanto en el movimiento "Papi a la Orden" como en otros movimientos de renovación dentro del partido, como "Rescate Transformación" y el de Jorge Zelaya "Runrún". Esta renovación, según Argeñal, es la clave para recuperar la confianza de los hondureños en el Partido Nacional.
Finalmente, Argeñal ofreció una reflexión sobre la figura de Antonio Rivera Callejas, un político que ha sido parte fundamental del Congreso Nacional durante varios periodos. Aunque se le consideró un "político veterano", Argeñal lo elogió por su capacidad y experiencia, calificándolo como un "estadista" y un hombre crucial en momentos históricos del Congreso. "Las 'momias' deben irse, pero la 'momia buena' debe quedarse", destacó, defendiendo que no sólo las nuevas caras son necesarias, sino también la experiencia de figuras como Rivera Callejas.
En resumen, José Luis Argeñal dejó claro que, aunque el Partido Nacional ha enfrentado desafíos y escándalos, la renovación interna y el compromiso con el pueblo hondureño son esenciales para el futuro de la política en el país.