Crisis sanitaria sin solución, Cosenza denuncia falta de compromiso del gobierno
Roberto Cosenza, en su participación en el programa El Espectador Sin Filtro, realizó una dura crítica al sistema de salud pública en Honduras, señalando directamente a la gestión de la ministra Karla Paredes y a la administración general del gobierno. En su intervención, destacó la decepción de muchos hondureños ante el incumplimiento de las promesas de mejora en el sector salud. Según Cosenza, el gobierno ha fallado en garantizar un sistema eficiente y en atender las necesidades más urgentes de la población.
Uno de los momentos más impactantes de su análisis fue la referencia a la conferencia de prensa del 1 de enero de 2024, cuando la presidenta de la República admitió públicamente el colapso de los hospitales. Cosenza recordó que los pacientes estaban en el suelo, sin camillas ni medicamentos, lo que, en su opinión, evidenció la inacción del gobierno. Para el analista, este reconocimiento no sirvió de nada si no se tomaron medidas concretas para cambiar la situación.
Cosenza calificó de fallida la gestión gubernamental en materia de salud, destacando que, a pesar del diagnóstico de crisis, no se han implementado soluciones efectivas en los últimos dos años. Señaló que el desabastecimiento de medicamentos, la falta de infraestructura y la precariedad de los hospitales continúan afectando a los ciudadanos. Según él, la incapacidad de las autoridades para responder a esta problemática refleja un abandono total del sector.
En su análisis, el experto lamentó que las autoridades parezcan más interesadas en otros asuntos que en resolver la crisis sanitaria. Cuestionó la falta de voluntad política y la ausencia de estrategias para mejorar el sistema de salud. A su juicio, la situación es una muestra clara de un gobierno que no ha sabido responder a las expectativas de la población.
Finalmente, Cosenza hizo un llamado a la acción, exigiendo medidas urgentes para garantizar un sistema de salud digno para los hondureños. Su intervención reflejó el sentir de muchos ciudadanos que se sienten abandonados por las autoridades. Con un gobierno cada vez más cuestionado, sus palabras resonaron como una denuncia contundente sobre la falta de compromiso con uno de los sectores más importantes del país.