Daniel Ortega cobra por primera vez impuestos de hasta 30 porciento a las iglesias en Nicaragua por diezmos y ofrendas
Mediante reformas a la Ley de Concertación Tributaria, el régimen de Daniel Ortega comenzó a cobrar impuestos a las iglesias en Nicaragua por las ofrendas, diezmos y limosnas que reciben.
Es la primera vez en la historia económica reciente del país que las organizaciones religiosas deben pagar tributos de este tipo.
Según fuentes cercanas al proceso de declaración fiscal, “todas las asociaciones religiosas fueron elevadas al régimen general y están pagando impuestos en este momento”.
Anteriormente, las iglesias estaban exentas del pago de impuestos sobre la renta, lo que les permitía recibir aportes sin deducciones fiscales.
El nuevo régimen impositivo establece que las iglesias deben declarar sus ingresos y pagar tributos según los montos recaudados.
La medida incluye a todas las denominaciones religiosas, sin distinción, lo que ha generado diversas reacciones en el ámbito religioso y social del país.
Fuentes consultadas indicaron que las autoridades aplican tasas de hasta el 30 % sobre los ingresos obtenidos por las congregaciones, los cuales provienen en su mayoría de las contribuciones voluntarias de sus feligreses.
Este porcentaje varía dependiendo de los ingresos declarados y la categoría fiscal asignada a cada institución.
La reforma tributaria, aprobada en agosto del año pasado, forma parte de las acciones del gobierno para aumentar la recaudación fiscal en medio de la crisis económica que atraviesa Nicaragua.
Sin embargo, la medida ha sido criticada por sectores religiosos que consideran que grava la libertad de culto y afecta las actividades de apoyo social que muchas iglesias realizan.