HONDURAS / 21 de Febrero del 2025

Pastor Roy Santos critica contradicciones del gobierno de Honduras sobre la reactivación de la extradición

Mediante declaraciones del pastor Roy Santos, se han expuesto diversos puntos que evidencian la confusión y las contradicciones dentro del gobierno de Honduras respecto al tema de la extradición.

 Santos señala que, cuanto más explican las autoridades sobre la declinación a la denuncia contra la extradición, más se enredan en una narrativa que termina dejándolos en una posición vergonzosa.

En primer lugar, menciona que el canciller de Honduras, Enrique Reina, inicialmente negó cualquier relación con el gobierno de Trump.

 Sin embargo, poco después cambió su declaración, asegurando que la extradición se reactivó debido a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, específicamente con la presidenta Xiomara Castro. 

Este relato, según Santos, fue modificado nuevamente, pasando la responsabilidad de la reunión a Mel Zelaya, quien, a su vez, mencionó que la reunión fue con la ministra Rixi Moncada en 2024, fecha en que aún no se habían realizado elecciones en Estados Unidos.

 Finalmente, el secretario privado de la presidenta Xiomara también afirmó que la reunión fue con la mandataria.

El pastor destaca que la congresista estadounidense, María Elvira Salazar, al mencionar el tema en redes sociales, nunca hace referencia a una reunión directa entre los gobiernos de ambos países. Esto refuerza la hipótesis de que no ha existido una comunicación directa entre la administración de Xiomara Castro y el nuevo gobierno de Estados Unidos.

 Además, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aparentemente mantiene al gobierno hondureño aislado debido a diversas razones. 

La única comunicación posible, según Santos, sería con la embajadora en Tegucigalpa, instalada por la administración de Biden, a quien la presidenta hondureña no saludó en un evento reciente.

Respecto al proceso de extradición, Santos recalca que no era necesario ningún acuerdo con EE.UU. para reactivarlo, ya que la extradición debía seguir su curso una vez eliminada la denuncia contra el proceso. 

Esto implica que, según el pastor, el gobierno de Honduras tomó una decisión unilateral sobre este asunto.

Por último, Santos hace un llamado a la oración por Honduras, pidiendo la intervención divina para que se alejen las malas intenciones y la brujería, y para que surjan líderes comprometidos con el bienestar del país, manteniendo firmes los principios democráticos y generacionales.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.