MUNDO / 10 de Abril del 2025

Conoce los estatutos de la CELAC

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que agrupa a 33 países de América Latina y el Caribe. Fundada en diciembre de 2011, la CELAC no reemplaza a otras organizaciones regionales, sino que actúa como un espacio de coordinación para promover la integración regional en temas políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales.

Principales principios y “estatutos” que rigen la CELAC:

  1. Unidad y diversidad regional: Promueve la integración respetando las diferencias políticas, económicas y culturales de sus miembros.

  2. Defensa de la soberanía y la no injerencia: La CELAC reafirma el respeto a la soberanía de los Estados, la autodeterminación de los pueblos y la no intervención en asuntos internos.

  3. Cooperación Sur-Sur: Fomenta la colaboración entre los países miembros en áreas clave como salud, educación, tecnología, medio ambiente y seguridad alimentaria.

  4. Paz y solución pacífica de controversias: Rechaza el uso de la fuerza y aboga por el diálogo como vía para resolver conflictos regionales e internacionales.

  5. Desarrollo sostenible e inclusión social: Promueve políticas para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  6. Democracia y derechos humanos: Sus miembros se comprometen a fortalecer las instituciones democráticas y el respeto a los derechos humanos.

A diferencia de la OEA o la ONU, la CELAC no cuenta con una secretaría permanente. Su funcionamiento se basa en una presidencia pro tempore rotativa entre los países miembros, quienes organizan las cumbres, coordinan actividades y elaboran las propuestas en consenso con los demás Estados.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.