Rihanna Ferrera denuncia la impunidad en los crímenes de mujeres trans en Honduras
Rihanna Ferrera, defensora de los derechos humanos, pedagoga, abogada y directora de la Asociación de Derechos Humanos Cozumel Trans, expresó a través de su red social X una fuerte denuncia contra el Estado de Honduras, el cual estaría a punto de ser condenado nuevamente por la muerte de una mujer trans ocurrida en 2004.
Según Ferrera, este caso involucra a la Policía Militar de Honduras, la Policía Nacional, la Secretaría de Derechos Humanos y la Procuraduría General de la República, instituciones que, según la defensora, siguen sin entender que las mujeres trans también tienen derechos y que debe respetarse su identidad y expresión.
A través de su mensaje, Ferrera destacó la grave situación de violencia y discriminación que enfrentan las mujeres trans en el país, un problema que ha sido sistemático durante años. Recordó casos emblemáticos de asesinatos de mujeres trans entre 2004 y 2025, como Vicky, Thalia, Leonela, Bessy, Cinthia, Paola, Skarlet, Saury, y otras, muchas de ellas reconocidas defensoras de los derechos humanos que fueron asesinadas por exigir respeto y justicia.
“Reconocidas defensoras de derechos humanos, por exigir respeto y derechos, estamos siendo víctimas de discriminación, violencia y muerte. El gobierno de Honduras tiene una deuda pendiente con nosotras”, afirmó Ferrera en su mensaje.
Además, la defensora mencionó otros nombres de mujeres trans asesinadas, como Riana, Mónica, Xiomara, Amanda, Gabriela, Fergie, Caricia, Angie, entre otras, subrayando la creciente cifra de víctimas que, tristemente, siguen engrosando las estadísticas de violencia y muerte hacia este colectivo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: FREDY GUZMÁN ARREMETE CONTRA CONGRESISTAS Y LOS CALIFICA COMO SANGUIJUELAS DEL SIGO XXI
“¿Cuántas más tendremos que contar en nuestras estadísticas?”, se preguntó Ferrera, dejando en evidencia la urgencia de un cambio real en la respuesta del Estado hondureño ante estos crímenes de odio y la necesidad de garantizar la seguridad, los derechos y la dignidad de las personas trans.
El caso que está por llevar a Honduras nuevamente ante la justicia internacional resalta la constante impunidad y el rechazo a reconocer los derechos fundamentales de las mujeres trans en el país. La denuncia de Ferrera es un llamado urgente para que el Estado hondureño asuma su responsabilidad en la protección de las personas trans y tome medidas concretas para erradicar la violencia y la discriminación hacia este sector de la población.