HONDURAS / 05 de Febrero del 2025

Kevin Rodríguez acusa a Hugo Noé Pino de aprobar contrato energético costoso

El experto en energía, Kevin Rodríguez, cuestionó al vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, luego de que este celebrara en la red social X la aprobación del Presupuesto General de la República 2025. Rodríguez señaló que, más allá de la satisfacción expresada por Pino, existen decisiones previas en materia energética que afectan al país y que no han sido debidamente aclaradas.

Hugo Noé Pino compartió en X su orgullo por haber liderado el proceso de socialización y discusión del presupuesto, destacando que se realizaron alrededor de 35 modificaciones basadas en sugerencias de instituciones públicas, sociedad civil y partidos políticos. En su mensaje, escribió: "Me siento orgulloso de haber liderado el proceso de socialización y discusión amplia del Presupuesto General de la República 2025, el cual en su dictamen final incorporó alrededor de 35 modificaciones como sugerencias y propuestas de diferentes instituciones públicas, sociedad civil y bancadas de los partidos políticos. Honduras amanece con su presupuesto público 2025 aprobado, enhorabuena."

Sin embargo, Kevin Rodríguez respondió duramente cuestionando a Pino sobre su papel en la aprobación de un contrato de energía con un costo fijo elevado. En su respuesta, Rodríguez señaló: "¿También se siente orgulloso de haber liderado el contrato de energía con el costo fijo más caro de la historia, bajo el engaño de que estaría operando con gas natural en noviembre 2024 pero que no se dio porque no hay gas natural en Honduras, y que se ausentó en la votación?"

La crítica de Rodríguez se fundamenta en la aprobación en el Congreso Nacional de adendas a contratos energéticos que, según el comunicado de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), forman parte de la reforma energética impulsada por el gobierno de Xiomara Castro. Dicho comunicado resalta que estas renegociaciones generarán un ahorro aproximado de 30 mil millones de lempiras durante la vigencia de los contratos y que contribuirán a la reducción de la tarifa eléctrica. Además, destaca que se eliminó un incentivo de tres centavos de dólar por generación de energía solar y se redujeron los intereses a generadores del 14% al 6%.

Por su parte, el ministro de Energía y gerente general de la ENEE, Erick Tejada, calificó la aprobación de estas adendas como "un triunfo más del gobierno de la presidenta Xiomara Castro para el pueblo hondureño", y acusó a ciertos sectores de realizar ataques sistemáticos contra la empresa estatal.

Rodríguez, sin embargo, cuestiona la transparencia de estas decisiones y alerta sobre los costos fijos de los contratos aprobados, especialmente en relación con la promesa de operación con gas natural, que hasta la fecha no se ha materializado en Honduras.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.