HONDURAS / 03 de Abril del 2025

César Castillo asegura que el aumento de migración no cambiará, sino mejoran las condiciones en el país

En el primer trimestre de 2025, Honduras ha experimentado un notable aumento en los flujos migratorios, lo que ha generado preocupación entre la sociedad, organismos internacionales y la sociedad civil.

Este fenómeno, que involucra principalmente a jóvenes y familias en busca de mejores oportunidades, refleja una crisis multifacética de carácter económico, social y de seguridad.

Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Migración (INM) y diversas organizaciones no gubernamentales, más de 100,000 hondureños han dejado el país en los primeros tres meses del año, un incremento del 30% en comparación con el mismo período del año anterior. La mayoría de los migrantes se dirigen hacia Estados Unidos, a través de la peligrosa ruta que atraviesa México, aunque también se ha observado un crecimiento hacia otros destinos como Canadá y países europeos.

Leer también:FRANCIS ARGENAL: "EL PUEBLO NO LOS ACOMPAÑÓ EN ESTE BOICOT CONTRA LA DEMOCRACIA, MARLON OCHOA HIZO MAL EL MANDADO"

Razón por la que el observatorio de migración de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), César Castillo, quien advierte al gobierno que si no se buscan condiciones para mejorar la vulnerabilidad en el Territorio Hondureño, la migración irá en aumento.

“Cerca de un millón de personas tienen la intención de migrar, esta situación no va cambiar, sino se mejoran las condiciones en el país.” Afirmó Castillo.

A la vez detalló que las  causas principales de este aumento son el persistente desempleo, la violencia generada por el crimen organizado, y la falta de acceso a servicios básicos en muchas comunidades rurales. En ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula, el costo de vida ha aumentado significativamente, mientras que la inseguridad ha desplazado a miles de personas de sus hogares.

Por otro lado, hizo énfasis en los ciudadanos que están a poco de ser deportados, algo que preocupa ya que las remesas es lo que mueve la economía en la nación. Por lo que Honduras está en alerta ante una crisis que si no le buscan solución pronta, después será demasiado tarde.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.