Aumenta la preocupación del pueblo hondureño ante el gobierno de Libre
La incertidumbre y el malestar entre los hondureños aumentan a medida que el gobierno del presidente Xiomara Castro, del Partido Libertad y Refundación (Libre), continúa implementando una serie de reformas y políticas que han generado una creciente preocupación en amplios sectores de la población.
A pesar de las promesas de cambio y de justicia social, numerosos ciudadanos, líderes comunitarios y organizaciones civiles han expresado su descontento con la gestión de la presidenta. La crítica principal recae sobre la falta de avances concretos en la lucha contra la corrupción, el aumento de la inseguridad y el impacto de las decisiones económicas que no parecen beneficiar a la mayoría de los hondureños.
En el ámbito económico, la devaluación de la moneda, el aumento de los precios de los productos básicos y la falta de empleos dignos son algunas de las principales preocupaciones que enfrenta la población. “El costo de la vida ha subido de manera alarmante y las promesas del gobierno aún no se reflejan en nuestras vidas cotidianas”, afirmó José Martínez, un trabajador del sector informal.
Por otro lado, la inseguridad continúa siendo una de las principales demandas sociales. A pesar de los esfuerzos por mejorar la seguridad pública, los índices de violencia en varias zonas del país siguen siendo elevados. Expertos en seguridad han señalado que, aunque el gobierno ha incrementado la presencia policial, no se han implementado estrategias efectivas para combatir las causas profundas de la criminalidad.
A su vez, los sectores empresariales también han mostrado su preocupación por las políticas económicas del gobierno de Libre, alegando que las medidas implementadas han creado incertidumbre en el clima de inversión en el país, lo que afecta negativamente el desarrollo del país a largo plazo.
Mientras tanto, la administración de Castro sigue insistiendo en que los cambios profundos requieren tiempo y que los esfuerzos para alcanzar una Honduras más justa y equitativa siguen en marcha.