HONDURAS / 07 de Diciembre del 2024

Ana García cuestiona estrategia actual contra la extorsión en Honduras

La precandidata presidencial del Partido Nacional, Ana García, expresó una contundente crítica hacia las acciones del actual gobierno en la lucha contra la extorsión en Honduras. A través de un análisis reflexivo, García cuestionó la eliminación de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) y sus repercusiones en la seguridad del país.

"¿Cuánto más se hubiera avanzado si la FNAMP hubiera continuado, fortalecido su trabajo y no se hubiera eliminado por temas puramente ideológicos?", preguntó García, destacando que la decisión de desmantelar este organismo ha significado casi tres años de retroceso en la lucha contra la extorsión. Según la precandidata, más de 300,000 hondureños viven hoy bajo amenazas diarias de extorsionadores y pandillas.

García recordó que durante el gobierno del Partido Nacional, encabezado por Juan Orlando Hernández, se estableció un sistema coordinado y eficiente con cinco instituciones clave: Dirección de Inteligencia, Policía, Fuerzas Armadas, Poder Judicial y Ministerio Público. Estas trabajaban de forma integrada para combatir a los extorsionadores y pandillas.

La FNAMP, según García, representó la evolución de la Fuerza Anti-Extorsión, acumulando experiencia y construyendo un modelo efectivo con juzgados y fiscales especializados. Este sistema, agregó, se diseñó para proteger al pueblo hondureño con resultados positivos comprobados.

Sin embargo, García lamentó que bajo el actual gobierno de Libre, este sistema se desmantelara: "Dejaron sola a la Policía, sin recursos ni apoyo suficiente. Lo que construimos con esfuerzo, lo destruyeron. Hoy, los barrios y colonias están controlados por el crimen organizado, y la gente vive en desesperación."

Con un mensaje claro, Ana García instó a reflexionar sobre la gestión actual: "Si algo está funcionando, no lo cambies; si puedes, mejoralo. Pero Libre no lo mejoró, lo destruyó. Ahora el pueblo merece respuestas."

La precandidata cerró su declaración con un llamado a la acción para recuperar la esperanza y la seguridad en Honduras, insistiendo en que las estrategias implementadas en gobiernos anteriores sí daban resultados positivos.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.