COHEP solicita que el empleo sea una prioridad nacional en Honduras
En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) emitió un contundente llamado al Gobierno, a los empresarios y a la sociedad en general: el empleo debe ser una prioridad nacional. Bajo el lema “Honduras no puede esperar más, el empleo debe ser prioridad”, el COHEP instó a tomar decisiones coherentes, valientes y urgentes que favorezcan la generación de empleo formal, digno y sostenible.
A través de una pancarta colocada en su sede y respaldada por decenas de organizaciones empresariales del país el COHEP expresó que sin empleo no hay desarrollo posible, ni estabilidad social ni económica. "Lo más grave", señalaron, "es que no hay esperanza para miles de hondureños que solo quieren una oportunidad para salir adelante".
El sector privado demandó una Política Nacional de Empleo que promueva condiciones reales para el crecimiento empresarial y la contratación de más trabajadores. Asimismo, urgieron a dejar atrás la confrontación política y construir consensos mínimos que permitan avanzar.
"Como sector privado no vamos a dejar de levantar la voz por quienes no la tienen", aseguró el COHEP, reiterando que no se puede hablar de empleo sin hablar de empresas. Subrayaron que el sector empresarial no es el adversario, sino el motor del empleo, y para que funcione requiere estabilidad jurídica, seguridad, reglas claras e incentivos reales.
El comunicado concluye con una afirmación clara: "Hoy levantamos la voz, no solo como empresarios, sino como ciudadanos comprometidos. Porque Honduras no puede esperar más. Y porque el empleo no puede seguir siendo una promesa. Debe ser una realidad.”
El mensaje fue respaldado por más de 70 organizaciones empresariales que colocaron la misma pancarta en sus sedes, en señal de unidad y compromiso por el empleo y el desarrollo de Honduras.