Stenee advierte que demanda contra la ENEE podría hundir aún más a la estatal
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) podría verse obligada a pagar más de 11 millones de dólares tras perder una demanda interpuesta por Hidrocentrales de Honduras. La decisión judicial, divulgada recientemente en diversos medios de comunicación, establece un pago de casi 12 millones de dólares, equivalentes a aproximadamente 304 millones de lempiras.
El abogado Mario Sorto, representante legal de Hidrocentrales de Honduras y reconocido dirigente del Partido Libre, ha liderado el proceso legal contra la estatal eléctrica. No obstante, el gerente de la ENEE, Erick Tejada, ha desmentido esta información, asegurando que el fallo no es definitivo, ya que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia no lograron unanimidad en su decisión. En consecuencia, el caso será sometido a discusión ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia.
Según Sorto, la demanda fue interpuesta hace más de una década y, en su etapa inicial, el fallo favoreció a Hidrocentrales de Honduras en 2015. Sin embargo, debido a que la ENEE respondió fuera del tiempo establecido, fue declarada en rebeldía, lo que ha prolongado el litigio por varios años, actualmente encontrándose en la fase de casación. El abogado señala que el proceso se originó debido a los beneficios estipulados en un decreto legislativo ajeno a los contratos de generación de energía limpia.
Mientras se espera que los 15 magistrados del pleno analicen el caso y determinen si la demanda debe ser ratificada, Alexander Godoy, representante del Sindicato de Trabajadores de la ENEE (STENEE), advirtió que este fallo agravará aún más la situación financiera de la estatal eléctrica.
El desenlace de este litigio sigue siendo incierto, y el fallo definitivo de la Corte Suprema de Justicia será determinante para el futuro de la ENEE y el impacto económico que esta resolución podría representar para el Estado de Honduras.