Juliette Handal analiza la pérdida de más de 3500 empleos por el éxodo de maquilas en Honduras
La salida de varias maquiladoras de Honduras ha dejado a más de 3,500 personas sin empleo, un golpe directo a la economía del país, especialmente a las comunidades que dependen de estas fábricas.
Este cambio ha sido un tema recurrente de preocupación, ya que el sector maquilador ha sido durante años una de las principales fuentes de trabajo para los hondureños.
En opinión de la empresaria Juliette Handal, este es un tema que interesa a todos los hondureños, pues las consecuencias van más allá de lo económico, afectando directamente el bienestar de miles de familias.
"Lo que está pasando con las maquilas es una preocupación para todos. Es una crisis que no solo afecta a los trabajadores, sino también a las familias y a las comunidades", comentó Handal.
Al analizar las causas de esta situación, Handal citó las declaraciones del presidente de la Asociación de Maquiladores de Honduras, Daniel Facussé, quien en su momento indicó que el problema no radica en las condiciones del país, sino en la caída de la demanda de los productos hondureños en Estados Unidos, principal comprador de la producción maquiladora.
Sin embargo, Handal resaltó que, aunque la baja demanda es un factor importante, también es crucial entender por qué muchas empresas han decidido mudarse a países como El Salvador y Guatemala.
"Es interesante ver que, a pesar de la crisis económica global, otros países de la región están logrando atraer a las maquiladoras.
¿Qué están ofreciendo esos países que Honduras no puede ofrecer?", reflexionó Handal.