SINFILTRO / 12 de Marzo del 2025

Periodistas Carlos Zúñiga y Fabián Sevilla debaten sobre la imparcialidad de las FFAA tras el caos electoral

En el marco de las elecciones primarias celebradas en Honduras el pasado 9 de marzo, las Fuerzas Armadas del país han sido objeto de fuertes críticas debido a su gestión en la distribución del material electoral. En el programa El Espectador Sin Filtro, los periodistas Carlos Zúniga y Fabián Sevilla se refirieron a la creciente desconfianza del pueblo hondureño hacia la institución militar, especialmente en relación con la figura del General Roosevelt Hernández, quien ha sido señalado como responsable de los fallos en el proceso electoral.

El caos y la desorganización en varios centros de votación, provocados por la ausencia de material electoral y las demoras en la distribución de las urnas, han generado un descontento generalizado. Según los periodistas, la gente ha responsabilizado al General Hernández por estos problemas, con una creciente percepción de que las Fuerzas Armadas han sido insuficientemente responsables en su rol. Aunque no se cuentan con pruebas concluyentes de que el general haya tenido alguna responsabilidad directa en el desastre logístico, la percepción pública es clara: muchos creen que las Fuerzas Armadas no cumplieron con su tarea fundamental de garantizar un proceso electoral ordenado.

En este contexto, se ha abierto el debate sobre la posibilidad de que Roosevelt Hernández sea destituido de su cargo. Varios sectores de la sociedad, incluyendo a periodistas y ciudadanos, han pedido que el general asuma su responsabilidad por el caos que generó la falta de coordinación en la entrega de materiales electorales. La crítica no solo recae sobre las Fuerzas Armadas, sino también sobre el Tribunal Supremo Electoral (CNE), que ha sido acusado de no tomar las decisiones adecuadas para prevenir estas irregularidades.

Una de las preocupaciones principales ha sido el alto grado de politización percibido dentro de las Fuerzas Armadas. Algunos analistas consideran que la cercanía del General Hernández con el gobierno de Xiomara Castro, quien proviene del partido Libertad y Refundación (LIBRE), podría haber influido en su gestión. Se apunta a que, al estar tan vinculado a un partido político en particular, las Fuerzas Armadas podrían haber perdido su neutralidad histórica, lo que genera desconfianza en la población.

Por su parte, Zúniga y Sevilla insisten en que, aunque no se debe caer en acusaciones sin pruebas, la percepción popular sobre la relación entre el General Hernández y el partido de gobierno es algo que debe ser tomado en cuenta. En sus declaraciones, ambos periodistas hacen un llamado a la reflexión, recordando que el rol de las Fuerzas Armadas es proteger y servir al pueblo, independientemente de los intereses políticos. La falta de imparcialidad podría, según ellos, socavar la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas del país.

A pesar de las críticas, los periodistas coinciden en que lo importante ahora es que la población hondureña participe activamente en las elecciones venideras, programadas para el 30 de noviembre. La llamada a la participación electoral masiva busca contrarrestar el descontento generalizado, instando a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto, independientemente de los inconvenientes que hayan enfrentado en el proceso anterior. Sin embargo, también subrayan la necesidad de que se haga una revisión profunda sobre lo sucedido en las primarias, con el fin de garantizar que no se repitan los mismos errores.

Este episodio ha puesto en evidencia las tensiones políticas dentro de las instituciones encargadas de velar por la democracia en Honduras. Las críticas al General Roosevelt Hernández y las Fuerzas Armadas reflejan un profundo descontento por parte de la ciudadanía que siente que el proceso electoral fue manipulado o, al menos, mal gestionado. En este sentido, la transparencia y la rendición de cuentas se presentan como elementos clave para restaurar la confianza en las futuras elecciones y en las instituciones del país.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.