Libre ha ignorado por completo los factores que obligan a los jóvenes a no estudiar ni trabajar
En la actualidad, más de un millón de jóvenes de 12 a 30 años no estudian ni trabajan, así lo ha dado a conocer El director del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Héctor Figueroa.
Leer también: JOVEN CUBANA EXILIADA SE PRONUNCIA ANTE LAS DECLARACIONES DE RIXIMONCADA
Son diversas situaciones han obligado a los jóvenes a tomar estas medidas, Entre ellos se encuentra el desempleo en el país, donde muchos de ellos han ido a buscar empleo y no encontraron, entonces se desalientan. A la vez, que no existe un plan integral con el que se les incentive a ellos a poder seguir su formación.
La crisis de la educación, un sistema que no logra adaptarse a las demandas del siglo XXI, y la escasez de empleos formales están llevando a miles de jóvenes a vivir en una situación de incertidumbre y frustración. más del 40% de los jóvenes hondureños de entre 15 y 24 años no tienen acceso a educación superior ni a formación técnica adecuada.
Por otro lado, la falta de oportunidades laborales agrava aún más la situación El desempleo juvenil se ha convertido en una de las principales preocupaciones sociales, con más del 30% de los jóvenes sin empleo ni posibilidades claras de acceder a uno. La migración, especialmente hacia Estados Unidos, se ha incrementado como una vía de escape ante la falta de perspectivas. Sin embargo, esta "fuga de cerebros" genera un círculo vicioso que debilita aún más el tejido social y económico de Honduras.
Un llamado de reflexión tanto para el Estado como para la academia, sobre todo en qué se hace para poder reinsertar a estos jóvenes a la fuerza productiva y, además, "sacarles el mejor provecho". Sin educación y empleo, el futuro del país está en riesgo.