Honduras se mantiene en una situación “muy grave” en libertad de prensa
La situación de la libertad de prensa en Honduras volvió a quedar en evidencia tras la publicación del informe 2025 de Reporteros Sin Fronteras (RSF), que ubica al país en el puesto 142 de 180, con apenas 38.51 puntos, dentro de la categoría “muy grave”.
A pesar de una leve mejoría en comparación con años anteriores, Honduras sigue entre los países con peores condiciones para el ejercicio periodístico en América, superando únicamente a Venezuela, Cuba y Nicaragua, naciones donde la represión a la prensa es sistemática y prolongada.
RSF advierte que la mayoría de países del continente americano se encuentran en zonas de riesgo, clasificándolos entre situaciones “problemáticas” y “difíciles”. En contraste, solo Canadá aparece con una evaluación relativamente positiva, en el puesto 21 y en el rango de “más bien buena”.
En el panorama global, las mejores condiciones para el periodismo se encuentran en países europeos como Noruega, Estonia, Países Bajos, Suecia, Finlandia, Dinamarca e Irlanda, todos ellos catalogados como entornos “buenos” para la libertad de prensa.
Mientras tanto, los peores escenarios se registran en naciones como Corea del Norte, Eritrea, China, Siria, Irán y Afganistán, donde el control estatal, la censura y la violencia estructural impiden cualquier forma de prensa independiente.
Aunque Honduras ha registrado movimientos en el ranking durante los últimos cinco años, no ha conseguido abandonar la categoría crítica. En 2024 ocupó la posición 146; en 2023 el lugar 163; en 2022 el puesto 165; en 2021 el 151 y en 2020 el 148, reflejando una constante vulnerabilidad para quienes ejercen el periodismo.
LEER TAMBIÉN: El Día Mundial de la Libertad de Prensa destaca la necesidad de proteger el periodismo en Honduras