Día del trabajador hondureño se oscurece con más de 2 millones de ciudadanos sin empleo
Cada 1 de mayo se conmemora en Honduras el día del trabajador como homenaje a los obreros sindicalistas anarquistas de Chicago, en esta fecha se reivindica lucha de los obreros por sus derechos laborales. Con el transcurso del tiempo, la conmemoración de esta fecha se convirtió en una celebración tradicional, que pone de manifiesto, que la lucha por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores sigue vigente.
Sumándole a esto esta fecha sirve para recordar que hay más de 2 millones de ciudadanos sin empleo, siendo una preocupación central para la economía nacional.
más del 70% de los empleos en Honduras son precarios, sin ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas. Esto refleja la persistente informalidad laboral y la falta de oportunidades en sectores productivos sostenibles.
A la vez, se lamenta que todavía no exista una alternativa a la derogada Ley de Empleo por Hora. La Cámara Legislativa derogó en el 2022 la Ley de Empleo por Hora en un amplio debate parlamentario, la normativa estuvo vigente desde enero de 2014 en Honduras.
La ley permitía a los empresarios contratar por horas, sin otorgar los beneficios plenos del que goza un empleado permanente, por lo que los parlamentarios argumentaron que era lesiva para el sector obrero.
El desempleo juvenil se ha convertido en una de las principales preocupaciones. Se estima que más de 750,000 jóvenes están actualmente sin empleo, y se proyecta que otros 150,000 se sumen a esta cifra en 2025. Organizaciones como Jóvenes Contra la Violencia advierten que esta situación no solo afecta el desarrollo económico, sino que también incrementa los riesgos de migración y violencia juvenil.
Otra de las crisis es que las mujeres enfrentan una tasa de desempleo más alta que los hombres. Según datos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la tasa de desempleo femenina es del 12.9%, casi el doble que la masculina, que se sitúa en el 6.2% .