Conmemoración Mundial del Día Internacional del Trabajo
Este jueves, millones de personas alrededor del mundo conmemoran el Día Internacional del Trabajo, una fecha histórica que rinde homenaje a las luchas obreras por condiciones laborales dignas y que hoy cobra renovada importancia ante los desafíos económicos, sociales y tecnológicos que enfrenta el mundo laboral.
Desde América Latina hasta Europa, Asia y África, sindicatos, trabajadores y organizaciones sociales se movilizaron para exigir salarios justos, empleo seguro, respeto a los derechos laborales y mejores condiciones de vida. Las principales ciudades del mundo fueron escenario de marchas, concentraciones y actos conmemorativos, en muchos casos marcados por el llamado a una recuperación económica más equitativa tras los efectos prolongados de la pandemia y los conflictos geopolíticos.
En países como Francia, Argentina, Corea del Sur, España y México, las manifestaciones se centraron también en la defensa de las pensiones, la reducción de la jornada laboral, la igualdad de género en el trabajo y la protección frente a la automatización y la inteligencia artificial.
Organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacaron que, aunque se han logrado importantes avances en materia de derechos laborales, aún persisten grandes brechas. Según la OIT, más de 200 millones de personas en el mundo están desempleadas y al menos 2 mil millones trabajan en condiciones de informalidad, sin acceso a seguridad social ni derechos básicos.
“El trabajo decente sigue siendo un objetivo pendiente para millones de personas. Este 1 de mayo debemos redoblar los esfuerzos por una transición justa, donde nadie quede atrás”, expresó Gilbert Houngbo, director general de la OIT.
El Día Internacional del Trabajo tiene su origen en la lucha de los trabajadores de Chicago en 1886 por la jornada laboral de ocho horas, y desde entonces se ha convertido en una jornada de reflexión y protesta en favor de la dignidad humana, la equidad y la justicia social.