HONDURAS / 02 de Marzo del 2025

Apagón Nacional en Honduras Fue Provocado por Falla en Subestación en El Salvador, Según Informe del EOR

El Operador Regional de Energía (EOR) ha confirmado que el apagón nacional ocurrido en Honduras el pasado sábado 1 de marzo fue desencadenado por una falla en la subestación 15 de septiembre en El Salvador. De acuerdo con el informe oficial, el evento inicial se debió a una operación de la protección diferencial de barra (87B) y bloqueo de barra (86B) en la barra 2 de 115 kV de la mencionada subestación, dejando a esta sin voltaje.

El incidente provocó una serie de eventos en cascada que incluyeron el disparo de 135 MW de generación en El Salvador y 400 MW de generación solar en Honduras. Además, se activó el esquema de baja frecuencia del Sistema Eléctrico Regional (SER), dividiendo la red en tres islas eléctricas:

  1. Honduras, quedando con cero voltaje.
  2. Nicaragua, Costa Rica y Panamá, operando en isla eléctrica con activación del EDACBF en Costa Rica y Panamá.
  3. Guatemala y El Salvador, operando hasta la tercera etapa del EDACBF.

La pérdida total de generación ascendió a 1,401 MW, de los cuales 1,286 MW correspondían a Honduras y 122 MW a El Salvador. Asimismo, se reportó una pérdida de carga de 1,667.3 MW, afectando mayormente la demanda en Honduras con 1,279 MW.

El EOR detalló que la normalización del sistema se completó a las 12:20 horas, luego de la sincronización de las líneas de interconexión y el restablecimiento del flujo eléctrico en la región.

Las autoridades del sector energético en Honduras y El Salvador trabajan en coordinación con el EOR para evaluar las causas del fallo y establecer medidas preventivas que eviten la repetición de eventos similares.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.