FARANDULA / 21 de Abril del 2025

Este 21 y 22 de abril no se pueden perder la lluvia de estrellas líridas

Las estrellas fugaces pueden ser observadas a simple vista, este 21 y 22 de abril la tierra recibe la lluvia de estrellas líridas, por lo que ya es visible desde este fin de semana. Se trata de un evento astronómico global que no requiere equipos especiales para ser observado. Sin embargo, la mayoría de personas no ha visto nunca estos meteoros.

¿Qué sabemos de las líridas y qué se debe tener en cuenta para intentar captarlas?

Las líridas tiene su origen en el cometa C/1861 G1, también conocido como Thatcher. Este cuerpo celeste, descubierto en el siglo XIX, deja tras de sí una corriente de pequeñas partículas de polvo a medida que avanza en su órbita alrededor del Sol, la que tarda en completar unos 400 años.

Cada año, cuando la Tierra atraviesa esta nube de partículas, los pequeños fragmentos entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad, aproximadamente 49 kilómetros por segundo. Al hacerlo, se calientan por fricción con el aire y se desintegran en un destello de luz. Así se producen lo que conocemos como meteoros o estrellas fugaces.

Leer también:EL COMITÉ PRO AYUDA AL HOSPITAL SAN FELIPE TE INVITA AL BINGO SOLIDARIO 2025

Aunque no es una de las lluvias de estrellas más intensas del año con una media de entre 10 y 15 meteoros por hora las líridas son conocidas por ofrecer ocasionalmente estallidos más activos y por dejar estelas luminosas que pueden durar varios segundos.

Los expertos aconsejan recostarse boca arriba y esperar que la vista se adapte a la oscuridad del cielo. Este proceso toma unos 20 minutos aproximadamente. Durante el tiempo de observación, se debe evitar el uso de pantallas, linternas o cualquier objeto brillante.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.