Los países de Latinoamérica con el mejor salario mínimo en 2025
Para comienzos de 2025, los países de Latinoamérica con los salarios mínimos más altos incluyen Costa Rica, Panamá, Uruguay y Chile, según un análisis basado en jornadas de ocho horas diarias y 22 días laborables al mes. La información proviene de un estudio realizado por la plataforma financiera Bloomberg, que comparó los salarios mínimos vigentes en 17 países de la región.
Costa Rica lidera el ranking con el salario mínimo más alto de Latinoamérica. La remuneración mínima por hora alcanza los $4.01, lo que equivale a aproximadamente $705 al mes. Este nivel de ingreso lo posiciona como el país con mejor paga en términos de salario mínimo.
En segundo lugar se encuentra Panamá, donde el salario mínimo promedio es de $636 al mes, lo que equivale a $3.06 por hora. Este ajuste salarial se revisa cada dos años mediante negociaciones entre el gobierno, los sindicatos y el sector empresarial. La próxima revisión está programada para enero de 2026.
Uruguay ocupa la tercera posición con un salario mínimo de $560 al mes, luego de un incremento del 6% a comienzos de 2025. Aplicando la misma metodología de cálculo, la remuneración mínima por hora en el país es de $3.18.
Chile se mantiene entre los países con mejor salario mínimo, aunque por debajo de Costa Rica, Panamá y Uruguay. La remuneración mínima en el país es de aproximadamente $3.00 por hora, lo que equivale a un salario mensual cercano a los $528.
En el otro extremo de la lista, Venezuela se mantiene como el país con el salario mínimo más bajo de Latinoamérica, según Bloomberg. La remuneración por hora trabajada es considerablemente inferior a la de otros países de la región, y la crisis económica sigue afectando el poder adquisitivo de los trabajadores.
El número de horas trabajadas varía significativamente en la región. Mientras que en algunos países la jornada estándar es de 40 horas semanales, en otros se trabaja más tiempo.
Este análisis de Bloomberg refleja las grandes diferencias salariales en Latinoamérica, factores clave para evaluar la calidad de vida de los trabajadores en la región.