Inoperancia de CNBS facilitó descontrol millonario de Koriun según Luis Romero
El abogado penalista Luis Romero lanzó fuertes críticas contra la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y su titular Marcio Sierra, durante una entrevista, por el mal manejo del escandaloso caso del esquema piramidal donde involucra al gerente de Koriun Iván Velásquez, en Choloma.
El caso ha generado conmoción nacional la dicha empresa operaba sin licencia como institución financiera y habría manejado cantidades exorbitantes de dinero en efectivo sin el debido control de las autoridades correspondientes.
Durante su intervención, Romero cuestionó con dureza: “¿Qué supervisa la CNBS si no tiene control? ¿Cómo es posible que le dejaran 300 y pico de millones en efectivo a este señor y luego 69 millones para que devolviera como él quisiera?” Estas palabras provocaron un tenso intercambio con Marcio Sierra, quien trató de justificar la actuación del ente supervisor señalando que estuvieron “supervisando” la devolución de los 68 millones de lempiras por parte de Velásquez. Romero, sin embargo, no dejó pasar la contradicción y respondió tajantemente:
“Pero si usted mismo acaba de decir que no tiene control, ¿qué supervisa si usted no tiene control? Y creo que no es momento de empezar a caer en justificaciones, sino de empezar a ver las cosas como son.”
El escándalo se agravó cuando se conoció que las autoridades permitieron la devolución de 68 millones de lempiras bajo vigilancia, en lugar de asegurar el total de los fondos presuntamente captados de forma ilícita.
Romero explicó que la OABI (Oficina Administradora de Bienes Incautados) aseguró el dinero a petición del Ministerio Público y con orden de un juez de privación de dominio, asistiendo incluso a audiencias celebradas en fin de semana. Sin embargo, cuestionó por qué posteriormente se habría desasegurado parte del dinero, una acción que podría estar en el marco legal, pero que requiere un análisis detallado de la resolución judicial que la permitió.
“La pregunta es: ¿por qué se desaseguró este dinero? Puede ser una acción válida, pero habría que ver la resolución del juez para entender por qué consideró liberar esos fondos”, añadió Romero.
La CNBS, bajo la dirección de Marcio Sierra, ha sido blanco de señalamientos por su débil actuación en este caso y por no aplicar con rigurosidad los mecanismos de control sobre actividades financieras no autorizadas. La falta de fiscalización oportuna, según expertos, ha facilitado que esquemas como el de Koriun operen libremente, captando millones de lempiras sin supervisión real.
Este nuevo capítulo deja en evidencia las fallas institucionales en la regulación del sistema financiero informal y vuelve a poner en entredicho la capacidad del Estado hondureño para proteger a los ciudadanos ante fraudes masivos.